En el marco del programa Centro a Centro de la Sociedad Internacional de Parkinson y Trastornos del Movimiento (MDS, por sus siglas en inglés), CETRAM ha desarrollado una colaboración formativa con el Hospital de Clínicas Universitario de La Paz, Bolivia. Esta iniciativa busca abordar las brechas en la formación especializada en trastornos del movimiento en América Latina, una región caracterizada por su diversidad y profundas desigualdades en el acceso a la atención neurológica. A través de un modelo híbrido de formación, las y los médicos bolivianos Rosario Jauregui y Sergio Silva participaron activamente en las actividades académicas de CETRAM, asistieron
Santiago, 10 de enero del 2025 – El Centro de Trastornos del Movimiento (CETRAM) se enorgullece de presentar “Conviviendo con el Parkinson”, un agente virtual innovador desarrollado para ofrecer apoyo práctico, emocional y educativo a personas que viven con la enfermedad de Parkinson, así como a sus cuidadores y familias. Disponible en la tienda de ChatGPT, esta herramienta tecnológica tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición, acercando información especializada y acompañamiento accesible a la comunidad. Como parte del compromiso de CETRAM con la promoción de una vida activa e independiente para las personas con
Tenemos en el agrado y el orgullo de comunicar que estamos incorporados en el estudio PD GENEration Más información al respecto puede encontrar https://www.parkinson.org/espanol/investigacion/pdgeneration En este link podrá encontrar un vídeo explicativo sobre qué trata el proyecto https://youtu.be/90YknMW04aA?si=f0xEJLOwfWQTnqYt Si usted tiene enfermedad de Parkinson y le interesa participar contacte Para programar una cita: Soledad Andriguetti Correo electrónico: sandrighetti@cetram.org Dirección: José Joaquín Prieto Vial 7271 Lo Espejo 9120500, Santiago, Chile Página Web: www.cetram.org
Tenemos el agrado de compartir con la comunidad CETRAM una noticia muy positiva. Hemos sido beneficiados con un fondo CORFO “Crea y Valida” para desarrollar un grupo de ideas de software + hardware en torno a la Inteligencia Artificial, para mejorar la experiencia en la interacción paciente-doctor. Durante los próximos 18 meses estaremos usando este capital para crecer y probar nuevas ideas. Este proyecto será dirigido por el Dr. Pedro Chaná, desde la perspectiva ética y médica, y Sergio Lucero en las herramientas de Inteligencia Artificial. Durante el año 2023, llevamos a cabo una serie de experiencias prácticas en el
Uno de los requisitos para postular, es que los estudiantes realicen la investigación en su país, promoviendo el desarrollo del conocimiento local.